El coronavirus COVID-19 y los pacientes con enfermedades reumáticas
La Sociedad Española de Reumatología formula las siguientes sugerencias a los reumatólogos con respecto al coronavirus COVID-19 y los pacientes con enfermedades reumáticas.
La Sociedad Española de Reumatología formula las siguientes sugerencias a los reumatólogos con respecto al coronavirus COVID-19 y los pacientes con enfermedades reumáticas.
Recientemente, dentro del I Simposio Canadiense-Mexicano sobre espondiloartritis, el Dr. José Rosas, acudió como invitado a la ciudad mexicana de Guadalajara, para impartir una ponencia sobre los aspectos actuales más relevantes de la monitorización de los niveles de fármacos biológicos en pacientes con espondilitis anquilosante (EA).
El pasado 27 de Enero de 2017 el Dr. José Rosas participó en la Jornada de Actualización en Osteoporosis organizado por la Sociedad Valenciana de Reumatología. A continuación un resumen del contenido de la ponencia.
Durante los días 11 al 16 de Noviembre de 2016, se ha celebrado en Washington DC el Congreso de la Sociedad Americana de Reumatología (ACR). Según nos comenta el Dr. José Rosas, esta edición ha contado con una amplia presencia de estudios de investigación clínica aceptados al grupo AIRE-MB, con participación en 8 de ellos.
El doctor José Rosas se encarga de coordinar la primera reunión de pacientes con Lupus de la Marina Baixa y de realizar la charla titulada "Hablemos del Lupus". Dicha reunión está programada para el 21 de Junio de 2016 a las 18:00 horas y se realizará en el salón de actos del Hospital Marina Baixa de Villajoyosa, en Alicante.
Una de las causas de fracaso de los fármacos biológicos es la posible aparición durante el tratamiento de anticuerpos frente a estos fármacos. Dichos anticuerpos se unen al fármaco en sangre, lo bloquean y neutralizan, perdiendo por tanto su eficacia.
El objetivo principal hoy día en los pacientes con Artritis Reumatoide, es conseguir la remisión clínica de la enfermedad. Este objetivo es posible con los medicamentos disponibles actuales, usados de manera adecuada (dosis, frecuencia, combinación, etc) y con una estrategia de vigilancia estrecha del paciente. Es decir, conseguir la ausencia de inflamación en las articulaciones y por tanto sin presencia de síntomas.
Recientemente el Dr. José Rosas, invitado por la Asociación de las Amas de Casa de Benidorm, ha pronunciado una conferencia en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm, sobre la Reumatología que podemos esperar en el año 2015.
La consulta de Reumatología del Dr. José Rosas, tanto en Alicante como en Villajoyosa, se incorpora al sistema de medicina privada de Bono Médico.
La Universidad Miguel Hernández y la Sección de Reumatología del Hospital Marina Baixa, de Villajoyosa, colaboran en mejorar la atención de los pacientes con patología inflamatoria. Desde 2006 llevan a cabo la recogida de datos y posterior análisis estadístico, de diversos aspectos clínicos, de enfermedades como la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante o la artritis psoriática, que permite conocer diversos aspectos clínicos, y ayudan a la mejora de la atención clínica.