Recientemente, dentro del I Simposio Canadiense-Mexicano sobre espondiloartritis, el Dr. José Rosas, acudió como invitado a la ciudad mexicana de Guadalajara, para impartir una ponencia sobre los aspectos actuales más relevantes de la monitorización de los niveles de fármacos biológicos en pacientes con espondilitis anquilosante (EA).

La EA, es una enfermedad que afecta a cerca del 0.5%-1% de la población.

Se caracteriza por la inflamación y tendencia a la anquilosis de la columna vertebral, articulaciones sacroilíacas y en ocasiones a las articulaciones periféricas, especialmente las rodillas, caderas y pies. En ocasiones, puede asociarse a la enfermedad intestinal inflamatoria como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, a la aparición de psoriasis en la piel, e incluso inflamar el ojo, provocando uveítis aguda o crónica.

Hasta hace 10 años, el tratamiento se basaba en el uso de antiinflamatorios, corticoides y fármacos modificadores de la enfermedad (FAME), como el metotrexato o la salazopirina. Un porcentaje elevado de pacientes no respondían a estos tratamientos. Sin embargo, en los últimos años, ha habido avances muy importantes con la aparición de los fármacos biológicos, especialmente los denominados inhibidores del TNF (anti-TNF). Gracias a ellos, se ha abierto un camino de investigación muy importante, con aparición de nuevos fármacos que «atacan» a la enfermedad desde distintas vías, con gran eficacia. Todo ello ha mejorado de forma ostensible la calidad de vida de estos pacientes.

La monitorización de estos fármacos, investigando el nivel que alcanzan en los pacientes con EA u otras artropatías inflamatorias, es de ayuda al reumatólogo para la toma de decisiones, tantos en los pacientes en los que fracasan estos fármacos, pues nos ayudan a elegir mejor el siguiente fármaco, como en los pacientes en los que la enfermedad está controlada de forma prolongada, donde se puede intentar reducir la dosis con poco riesgo de quedarnos por debajo de una dosis eficaz.

En la sección de Reumatología del Hospital Marina Baixa, en Villajoyosa,

se realiza de forma habitual esta monitorización de los niveles de estos fármacos. Hoy día es uno de los temas de investigación clínica, en este grupo de profesionales.

Galería de fotos de la conferencia