
La atención clínica se complementa y en ocasiones se basa en el uso de diversas técnicas utilizadas por los reumatólogos en el mismo momento de la consulta o de técnicas de imagen más sofisticadas, como la TAC, la Resonancia magnética o la densitometría ósea
Análisis microscópico del Líquido Articular
Esta técnica es de gran ayuda para orientar el diagnóstico inicial de muchos pacientes con artritis. La extracción de líquido sinovial articular mediante la artrocentesis, es primordial para el diagnóstico en los pacientes con infección articular y es indispensable para el diagnóstico de “certeza” de la patología articular por cristales, al visualizar la presencia de cristales de urato monosódico en la pacientes con gota o de pirofosfato cálcico en la llamada pseudogota.

Ecografía Articular y Músculo-esquelética
Es una técnica muy utilizada en la consulta de Reumatología del Dr. José Rosas. Es inocua, no produce irradiación al paciente, que se puede realizar en la misma consulta por el reumatólogo, considerada hoy en día indispensable en la atención de los pacientes con patología reumática articular, ya sea inflamatoria (las artritis), como no inflamatoria (tendinitis, bursitis, etc).
Con la ecografía podemos visualizar “por dentro” la articulación y descubrir la inflamación de forma clara sin dejar dudas, pero incluso la inflamación de bajo grado que puede ser causa de daño irreversible de la articulación.
En los pacientes con artritis crónicas como la artritis reumatoide, la artritis psoriática, etc, es muy recomendable el seguimiento ecográfico articular para el seguimiento de estos pacientes en el control de la enfermedad y de la respuesta a los tratamientos.
Por otra parte, la ecografía muy útil para la realización de forma adecuada de infiltraciones guiadas por esta técnica, mejorando su rendimiento y eficacia.

Capilaroscopia
Es una técnica que se basa en la visualización de la circulación del lecho ungueal, con una fuente de luz acoplada a un microscopio. En ciertas enfermedades nos muestra unas imágenes características y puede adelantar el diagnóstico.
Es de gran utilidad para los pacientes con el denominado “Fenómeno de Raynaud”, o el cambio de color, especialmente de las manos, con el frío (manos pálidas o moradas). En ocasiones es un síntoma de enfermedades autoinmunes o sistémicas como la escleroderma o el lupus eritematoso sistémico.
