Doctor José Rosas, Reumatólogo en Villajoyosa
Clínica la Creueta de Villajoyosa
Centro Médico Mediterráneo de Alicante

CONSULTA DE REUMATOLOGÍA DEL DOCTOR JOSÉ ROSAS

La puesta en marcha de la Consulta de Reumatología del Dr. José Rosas, en Alicante en el Centro Médico Mediterráneo (CMM) y en Villajoyosa en la Clínica La Creueta (ClC), lleva consigo la apertura de un nuevo concepto de medicina privada, moderno y con ambición de dar respuestas en la mejora de la salud, basado en los avances tecnológicos, la investigación, con los mejores profesionales y como señal de identidad el trabajo en equipo.

El objetivo principal es la atención integral de las enfermedades reumáticas. Para ello, la atención clínica del equipo se orienta en «Unidades Clínicas Específicas», donde se incluyen no solo los últimos avances en el tratamiento de las distintas enfermedades reumáticas, sino también por contar con las técnicas más avanzadas de la especialidad, realizadas por el propio reumatólogo: el análisis microscópico del líquido sinovial, la ecografía articular y músculo-esquelética o la capilaroscopia.

BIOGRAFÍA DEL DOCTOR JOSÉ ROSAS

José Carlos Rosas, se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Murcia. Realizó la Residencia-MIR en Reumatología en el Hospital General de Alicante. Desarrolla su actividad profesional desde 1992 en la Sección de Reumatología del Hospital Marina Baixa, de Villajoyosa, en Alicante, siendo en la actualidad Jefe de la Sección, con plaza en propiedad.

Se doctoró en 1999, en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, con la tesis doctoral: «Estudio del flujo salival en pacientes con xerostomía». Participa como profesor colaborador en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Desempeña el cargo, desde su inicio, de Secretario de Redacción de la Revista de la SER «Los Reumatismos» y de editor de la Revista de la Sociedad Valenciana de Reumatología. Es coordinador del Fondo de Imagen de la SER.

Preside la Asociación para la Investigación en Reumatología de la Marina Baixa (AIRE-MB). Ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales, sobre diferentes aspectos de la reumatología, especialmente sobre la artritis reumatoide, terapia biológica, el síndrome de Sjögren, o la osteoporosis. Ha participado como investigador principal en diversos ensayos clínicos, sobre artritis reumatoide, terapia biológica, lupus eritematoso sistémico, osteoporosis y artrosis.

Doctor José Rosas, Reumatólogo en Villajoyosa

José Carlos Rosas es Presidente de la Asociación para la Investigación en Reumatología de la Marina Baixa (AIRE-MB).

AIRE-MB
Doctor José Rosas, Reumatólogo en Alicante

CURRÍCULUM DEL DOCTOR JOSÉ ROSAS

Titulación

  1. El Doctor José Carlos Rosas, se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Murcia, en 1982
  2. Examen de Grado de Licenciatura: Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, 1983
  3. Realizó la Residencia-MIR en Reumatología en el Hospital General de Alicante (1988-1991)
  4. Se doctoró en 1999, en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, con la tesis doctoral: «Estudio del flujo salival en pacientes con xerostomía», con calificación sobresaliente cum laude

Actividad Asistencial

A. Pública

  1. Inicia en 1992 su actividad asistencial como Médico Adjunto de Reumatología, en la Sección de Reumatología del Hospital Marina Baixa, de Villajoyosa en Alicante
  2. Desde 2008 es nombrado Jefe de la Sección, con plaza en propiedad desde el año 2010
  3. Coordinador de Reumatología del Hospital Marina Baixa, para las consultas monográficas: enfermedad sistémica autoinmune, artritis reumatoide, terapia biológica, uveítis (consulta de Oftalmología-Reumatología) y osteoporosis grave

B. Privada

  1. Inicio en 1995
  2. Director de la «Unidad de Artritis y Enfermedades Autoinmunes», del Instituto de Ciencias Médicas de Alicante y de la Clínica La Creueta de Villajoyosa

Actividad Docente

  1. Participa como Profesor colaborador y Tutor de prácticas, de estudiantes de 4º o 5º curso de la Facultad de Medicina de la UMH, de Elche
  2. Participa como Tutor de Reumatología en la formación de los Médicos Residentes-MIR de las especialidades de Medicina Familiar y Medicina Interna del Hospital Marina Baixa
  3. Solicitud de Unidad Docente de Reumatología, en el Hospital Marina Baixa: Octubre 2014

Actividad Investigadora

  1. Presidente desde su fundación en 2010, de la Asociación para la Investigación en Reumatología de la Marina Baixa (AIRE-MB), dedicada a la promoción de la investigación y difusión de la Reumatología (www.airemb.es)
  2. Líneas de Investigación
    • Artritis reumatoide: registro prospectivo de pacientes, desde el año 2004, para el estudio de las características, eficacia y seguridad de los fármacos
    • Espondilitis anquilosante, artritis psoriática: registro prospectivo de pacientes, prospectivo desde el año 2008, para el estudio de las características, eficacia y seguridad de los fármacos. Participación en el estudio Nacional «Esperanza»
    • Síndrome de Sjögren: registro prospectivo de pacientes, para el estudio de las características, eficacia y seguridad de los fármacos. Participación en el estudio Nacional «SJOGRENSER»
    • Lupus eritematoso sistémico: registro prospectivo de pacientes, prospectivo desde el año 2008, para el estudio de las características, eficacia y seguridad de los fármacos. Participación en el Estudio Nacional «RELESSER y RELESSERPROS»
    • Terapia biológica: Registro prospectivo de fármacos biológicos. Estudio de monitorización de niveles de fármacos anti-TNF y de anticuerpos anti-TNF
    • Osteoporosis: Registro de densitometría ósea de Reumatología. Estudio prospectivo de osteoporosis grave (Fractura vertebral, fractura de cadera)
    • Artrosis de rodilla: Estudio de infiltración con factores de crecimiento (Plasma rico en plaquetas)
    • Tendinitis refractaria: Estudio de infiltración con factores de crecimiento (Plasma rico en plaquetas)
    • Capilaroscopia: registro de pacientes con Fenómeno de Raynaud
    • Ecografía musculoesquelética y articular: estudio en pacientes con artritis crónica en remisión (artritis reumatoide)
  3. Becas de Investigación
    • Beca de la Fundación Española de Reumatología, 2013: «alargamiento de dosis de fármacos anti-TNF, en pacientes con artritis reumatoide en remisión clínica prolongada»
    • Becas AIRE-MB: desde su inicio en 2010
  4. Participación en ensayos clínicos aleatorizados internacionales
    • Número: 13
    • Temas: artritis reumatoide, lupus eritematosos sistémico, osteoporosis y artrosis
  5. Publicación en Revistas Científicas
    • Número: 79
    • Revistas internacionales: 40
    • Temas principales
      • Artritis: 16
      • Síndrome de Sjögren:13
      • Artritis reumatoide: 8
      • Lupus eritematoso sistémico: 6
      • Espondilitis anquilosante: 6
      • Osteoporosis: 4
      • Otras: Capilaroscopia, vasculitis, dolor, gestión clínica
  6. Capítulos de libros
    • Número: 35
    • Editor: 4
    • Temas principales
      • Síndrome Sjögren: 9
      • Artritis reumatoide: 6
      • Fármacos reumáticos: 6
      • Osteoporosis: 4
      • Otras: fibromialgia, artrosis, vasculitis, gestión clínica
  7. Comunicaciones a Congresos: 220
    • Congresos Internacionales: 60

Actividad en Sociedades Científicas

A. Sociedad Española de Reumatología (SER)

  1. Socio de la SER
  2. Desempeña el cargo, desde su inicio en el año 2003, de Secretario de Redacción de la Revista de la SER «Los Reumatismos»
  3. Coordinador de las últimas cuatro ediciones del «Fondo de imagen de la SER»
  4. Pertenece a diversos grupos de trabajo de la SER: «Grupo de la SER de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas»; «Grupo ECOSER»; y «Grupo de Uveítis»
  5. Miembro del Comité Científico del Congreso Nacional de la SER

B. Sociedad Valenciana de Reumatología (SVR)

  1. Socio de la SVR
  2. Presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología durante el periodo 2008 a 2010
  3. Desempeña el cargo de editor de la Revista de la Sociedad Valenciana de Reumatología, desde su inicio en el año 2006

Cursos

A. Asistidos

  1. Ecografía básica-intermedio-avanzado (SER)
  2. Ecografía avanzada (SVR)
  3. Capilaroscopia (AIRE-MB)
  4. Lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido (SER)
  5. Uveítis (SER)
  6. Osteoporosis y patología metabólica (SER)
  7. Resonancia magnética en espondiloartritis (Lab. Abbott)

B. Organizados

  1. Jornadas de Reumatología del Hospital Marina Baixa
  2. Artritis reumatoide: actualización
  3. Monitorización terapia biológica
  4. Osteoporosis: actualización
  5. Capilaroscopia
  6. Ecografía musculoesquelética y articular
  7. Epidemiología clínica y estadística

Nominaciones

  1. Finalista en los «Premios Best in Class de Reumatología», los años 2011, 2012 y 2013